Inicio del blog de Radio Parque FM.
Una experiencia de novedades que incluyen un blog, bien, pero antes, ¿quién les habla?
Mi nombre es Salvador Recuero Guerrero, y durante los últimos meses (finales de 2022 y parte de 2023) he estado trabajando en este nuevo sitio para Radio Parque. Me dedico a la programación, precisamente en el área de desarrollo de páginas web, y en el correr del último año he dedicado algunos de mis tiempos libres para concretar esta página. Espero desarrollarla en detalle en esta primera entrada del blog, dato no menor.
Mi relación con Radio Parque comienza a temprana edad; personal y de la Radio. Mis padres (quienes han tenido participaciones ocasionales en la emisora) han sido el puente que ha unido mi camino con ella. Hasta el momento de publicar este sitio mi aporte más destacado ha sido el de observar, o si quisiera uno ponerse técnico; mirar de lejos. En términos de una radio esta situación podría ser de un valor menor, si no nulo, pero en los tiempos que corren, la evolución de la comunicación (de la que uno tanto ha escuchado hablar) nos permite potenciar y enriquecer la forma en la que uno comunica, siempre y cuando las herramientas necesarias sean accesibles. He aquí donde me considero posibilitado a aportar un valor. Este sitio es, más allá de una fresca identidad web, un acercamiento de nuevos recursos que condimenten la base de esta institución radial.
Mi intención no es únicamente la de concretar una nueva estética para el sitio, sino también dar lugar a nuevas formas de interacción e información sin convertirse en mediador dependiente, es decir, que pueda ser administrado por cualquier gaucho de a pie, con puntuales aportes de mi parte, quien, como aclararé más adelante, estaré a disposición en caso de necesitarme.
Profundicemos en cuáles han sido los principales factores que he considerado al construir desde cero esta web:
- Un diseño adaptable a diferentes dispositivos. Esta web pretende ser adaptable al tamaño de pantalla del dispositivo desde el que la estés viendo, causando así algunas modificaciones a su diseño en pos de lograr resaltar y acceder a las distintas secciones y elementos de manera eficaz. Cabe recalcar que pese a las variaciones en el diseño, la idea es siempre proporcionar las mismas herramientas en los distintos tamaños de pantalla.
- Acceso a una tabla (o grilla) de programación amigable visualmente y fácil de comprender, permitiendo también ver más información relevante a cada uno de sus programas.
- Nuevas secciones: está usted en presencia de una de ellas. Tanto “Blog” como “Audios” son secciones completamente nuevas y permiten a la Radio retratar aquí nuevos y diferentes contenidos. Por otra parte, hay secciones que no son nuevas como tal, pero que han conocido un importante replanteo, como las tituladas “Sobre Nosotros” (previamente “Radio”), “Contáctanos” y la antes mencionada “Programación”. En una última apreciación, la sección “Eventos” del sitio anterior está ahora migrada a un aviso distinguido cuando se encuentren futuros eventos agendados, esto podrá verse en la página principal, al costado de la programación actual.
- Una nueva búsqueda estética. Colores, estructuras, contrastes, desenfoques, y enfoques. Un sitio que remite en su estética a lo artesanal, funcional y a un manejo consciente de la carga visual.
- Accesibilidad. Optimización de la página para que sea amigable y cómoda de usar, sin importar cómo prefieras interactuar con ella. Apunta a una experiencia digital inclusiva y considerada.
- Fácil acceso a las distintas vías de contacto.
- Permitir a los integrantes de la Radio editar el contenido del sitio sin necesidad de tener conocimientos técnicos avanzados: editar la programación, agregar eventos, crear entradas en el blog, subir audios.
El sitio tal cual es presentado en su “inauguración” no pretende ser más que un esqueleto precariamente articulado, pronto para adaptarse a medida las necesidades vayan surgiendo. Es un proyecto que se permite la iteración constante en pos de su mejora, y que apuesta a eso. Una página que ha sido en su gran mayoría un desafío de uno (con la intermitente asistencia de Miguel Dell’Acqua y parte del equipo de la Radio), y que por lo tanto conoce así las limitaciones propias del individuo. Toda sugerencia es más que bienvenida, al igual que el reporte de cualquier error que pueda presentar el sitio. Nada es definitivo y mi intención es que funcione como una base estructural, la cual nos permita pararnos y analizar qué caminos seguir. En lo personal tengo algunas ideas para los siguientes pasos, los cuales van desde pulir cuestiones visuales hasta indicar cuál es la canción que está siendo reproducida actualmente (implicando una actualización de las tecnologías hoy en día utilizadas internamente por la Radio).
Una apreciación personal luego de meses de dedicación a que el sitio se vea y funcione aceptablemente, es la falta que tiene la Radio de una identidad gráfica bien definida. Lo cual es un juego de palabras peculiar, un oxímoron apropiado, “pero también una gran verdad si nos ponemos a hablar en serio”, exclamó el gaucho de a pie. Son varias las áreas en las que hay oportunidad de mejora y creo que este es un buen comienzo.
Ya casi cerrando esta primera entrada del blog, quiero hacer una mención de agradecimiento a Mario Tassano, quien diseñó la versión anterior del sitio que acompañó durante muchos años a la Radio, la cual he dejado accesible aquí a modo de recuerdo. No tengo el agrado de conocerlo personalmente pero sí he conocido los trasfondos de la mencionada página, que ha indudablemente servido como referencia para la creación de lo que vemos hoy en día.
Para aquellos entusiastas de la programación o curiosos de las cuestiones técnicas que habitan detrás de esta presentación, les informo que este sitio ha sido creado utilizando principalmente: NextJS (con TypeScript), Tailwind CSS, Contentful como CMS API y Firebase como plataforma para el almacenamiento de datos, imágenes y audios.
Ahora sí, doy cierre a esta entrada del blog. Espero que la primera de muchas. Un cordial saludo.
Salvador.